Loading...
22 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 22
- How university students use digital resources in written production in Spanish Foreign Language Courses: a case study at a portuguese universityPublication . Navas de Pereira, Grauben Helena; Morgado, Lina; Chenoll, AntonioDue to the COVID-19 crisis, there was a generalized suspension of face-to-face instruction in Portugal during 2020. In order to ensure continuity of education among the different educational levels, an emergency transition to remote teaching practices took place (Hodges et al., 2020; Ferri et al., 2020). Teachers and students increased their use of digital technologies, rapidly adapting their teaching and learning process to this new online learning situation. However, it is also very relevant to report on the experiences lived hands-on during this period, particularly in the higher education context. At this level, we have witnessed and experienced firsthand how writing has become the basis of most communicative acts in which we participate today. In this context, a preliminary case study was conducted to explore which digital linguistic resources do students use when writing in Spanish as a foreign language at a Portuguese university.
- Optimización de la corrección, feedback y análisis de resultados durante el proceso de adquisición de una lengua extranjera.Publication . Chenoll Mora, Antonio; Navas de Pereira, Grauben HelenaEl proceso de corrección y feedback de calidad puede ser una de las tareas más frustrantes para los docentes. Este proceso implica un considerable número de horas en las que, en muchas ocasiones, el esfuerzo aplicado por el docente no se ve compensado por la influencia de este en la producción de los alumnos. De hecho, resulta muy complicado conocer las verdaderas implicaciones de este esfuerzo en el proceso de adquisición del alumno. En numerosas ocasiones el proceso puede ser muy repetitivo y, por ese motivo, parece importante aplicar técnicas de automatización del feedback sin por ello sacrificar la calidad y la personalización. En otras palabras, que con menos esfuerzo consigamos los mismos o mejores resultados en la corrección. Esta comunicación tiene como objetivo analizar el proceso de retroalimentación semiautomatizado de las correcciones escritas mediante un programa de análisis cualitativo de corpus (Atlas.ti). Adicionalmente, a través de un cuestionario se buscará conocer la percepción de los alumnos respecto a este proceso. Además, gracias a este programa es posible realizar, entre otras cosas, búsquedas de errores comunes, etiquetado y contabilización de los mismos para su posterior estudio; así como asociar a una etiqueta una explicación del error, su solución y posibles enlaces o comentarios para mejorar la actuación lingüística del alumno. También es posible crear un informe completo de la producción que posibilita que quien desee conocer bien sus errores y cómo mejorarlos, pueda hacerlo con mucha más información y de manera más productiva sin, por ello, desgastar al docente a través del trabajo excesivo. En conclusión, aplicamos un mismo trabajo para tener variados resultados gracias a las tecnologías digitales y a la automatización del trabajo docente repercutiendo en una mejora de la calidad de vida de este y en la calidad del feedback dado al alumno.
- El aprendizaje de lenguas extranjeras en contextos online y multimedia: diseño de un curso ecológico, integrado e interfocalPublication . Chenoll, AntonioEl proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en un contexto online y multimedia es una de las disciplinas que más beneficios ha encontrado en su adaptación. Textos reales vídeos o audios digitales son los elementos que ya forman parte de cualquier curso en cualquiera que sea su grado de presencialidad. Tanto es así que podemos afirmar que un curso sin recursos digitales en un contexto sin brecha digital significativa no es potencialmente un curso optimizado. Si, además de los recursos digitales, le añadimos el uso de las redes sociales como puente entre a la instrucción formal y la informal; añadimos el componente de realidad, significación y multimodalidad que tanto necesita un curso de lenguas. En este trabajo veremos cómo un curso formal de una lengua extranjera puede verse favorecido por un ecosistema que conjugue una instrucción formal (necesaria para cualquier aprendizaje de una L2) con una instrucción informal (que alimenta el concepto de adquisición) a través de elementos online y redes sociales.
- Universidades seniores em Portugal e o uso das tecnologias digitais: inclusão digital e socialPublication . Barros, Daniela Melaré Vieira; Nobre, Ana; Gil, Henrique; Chenoll, Antonio; Macedo, CarlaEste artigo baseia-se na investigação do uso das tecnologias digitais no contexto das principais Universidades de Seniores em Portugal, mais conhecidas no Brasil como Universidade para a Terceira Idade. O principal objetivo do trabalho realizado é analisar o uso de tecnologias digitais, na vida pessoal dos idosos, na qualidade de vida e na inclusão digital e social, identificando também as aplicações tecnológicas mais utilizadas em duas das principais universidades seniores na região de Lisboa. A metodologia de investigação foi de natureza quantitativa e qualitativa, com a recopilação de dados da aplicação de instrumentos de recolha aos alunos das universidades: Universidade Sênior de Almada e Universidade Don Sancho, ambas na região de Lisboa. Como resultado dessa investigação, verificamos que os seniores quando buscam conhecimento tecnológico sentem-se mais autônomos e confiantes na procura de informações, nas diversas formas de comunicação entre familiares e amigos e, em consequência, a diminuição da solidão e o aumento da qualidade de vida e da sustentabilidade socioeconômica.
- A competencia escrita en español como lingua extranjera en el contexto digital: propusta de invetestigación en una universidad portuguesaPublication . Navas de Pereira, Grauben Helena; Morgado, Lina; Chenoll, AntonioSe presenta un proyecto doctoral circunscrito al área de didáctica de lenguas extranjeras que busca profundizar en la investigación sobre las herramientas digitales utilizadas por estudiantes universitarios de español como lengua extranjera (ELE) en el contexto universitario portugués. Se plantea explorar cómo los estudiantes integran (o no) los recursos lingüísticos digitales al escribir en un contexto digital para mejorar sus textos en el nivel lingüístico. Se propone trabajar con un diseño de investigación cuasiexperimental que proporcionará datos cuantitativos y cualitativos sobre la influencia del uso de tales recursos digitales en sus textos escritos. Esta propuesta de investigación se nutre de los aportes de disciplinas como la lingüística aplicada y análisis de errores e interlengua con el fin de ofrecer un aporte a la didáctica de lenguas extranjeras, particularmente a la promoción de la competencia escrita en español como lengua extranjera en el contexto universitario.
- El uso de software de análisis cualitativo de datos en la investigación de la producción escrita de estudiantes universitarios de español como lengua extranjera: avance de proyecto doctoralPublication . Navas de Pereira, Grauben Helena; Morgado, Lina; Chenoll, AntonioComunicação apresentada no MeetUP23 – 2º Encontro de Investigadores do LE@D – Inovação e Ciência, Categoria Formação Avançada, 27 de maio de 2023, Sessão A2 | https://eventos.uab.pt/meetup23/
- Explotando las webs 2.0Publication . Chenoll, Antonio
- Tabla DK eLearning: optimización de la práctica docente en un ambiente onlinePublication . Nobre, Ana; Barros, Daniela Melaré Vieira; Chenoll, Antonio; Setién, AnaEl presente trabajo es el resultado del estudio realizado en el ámbito de la práctica pedagógica en la enseñanza superior en e-learning. Observamos una mejora cualitativa y necesaria de las prácticas docentes online en sus modelos pedagógicos. El panorama teórico general en la educación enfatiza la necesidad de reforzar y perfeccionar las estructuras didácticas de la enseñanza online, pero existe una escasez de instrumentos de transposición didáctica para que eso suceda. En este escenario y con el objetivo de traer una contribución para el relleno de esa laguna, proponemos a través de elementos didáctico-pedagógicos y tecnológicos en contextos online, una tabla de observación con base al modelo de Amador et al. (2016) Los procedimientos metodológicos fueron soportados por referencias bibliográficas, reflexiones y discusiones que acompañaron las diversas fases del estudio de la creación y validación de la tabla, Presentamos un ejemplo aplicado en el área de la lengua y cultura española y proponemos una estructura teórica como apoyo al desarrollo y sus resultados.
- El uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa en la educación superior: desde la perspectiva de los alumnosPublication . Junguito, Mónica; Chenoll Mora, AntonioLa popularización de las Inteligencias Artificiales generativas IA supone cambios en varios aspectos de la sociedad, siendo a educación universitaria una de ellas. A fin de conocer a percepción de los alumnos universitarios acerca de impacto que las IA podrán tener en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, su experiencia con e uso de estas y el grado de satisfacción con respecto a las respuestas obtenidas y a a inclusión de herramientas como chatGPT en el aula, se llevó a cabo una investigación de enfoque mixto con alumnos de Língua Espanhola ll y IV de la Faculdade de Ciências Humanas de a Universidade Católica Portuguesa, en Lisboa. En este artículo se presentan los resultados y conclusiones de estudio, cuyos datos fueron recopilados a través de encuestas anónimas y voluntarias.
- “Textos sonoros” digitais no ensino de línguas em Portugal: construção de um projeto de investigaçãoPublication . Castelo, Adelina; Marques, Isabelle Simões; Braz, Ana; Chenoll, Antonio; Seara, Isabel; Göttsche, Katja; Oliveira, SusanaOs “textos sonoros” digitais (podcasts e audiolivros) constituem um tipo de recurso tecnologicamente simples, acessível, facilitador de uma aprendizagem ubíqua e motivante, sendo frequentemente gratuito. Além disso, diversos estudos (e.g. Ayunda, 2013; Stefancik & Stradiotová, 2020) referem os impactos positivos dos mesmos na aprendizagem de diferentes aspetos de línguas maternas e não maternas, tais como a compreensão e a produção orais, a ampliação vocabular e a fluência na leitura. Contudo, a experiência letiva e uma revisão da literatura sugerem que, em Portugal, as potencialidades destes recursos não são ainda suficientemente exploradas pelos docentes. Além disso, é necessária uma orientação didática por parte do docente para que o discente tire todo o partido destes recursos. Assim, esta apresentação visa mostrar e fundamentar um projeto de investigação, que está a ser construído por vários membros do grupo El@n (Ensino de Línguas Online), sobre o uso didático de textos sonoros digitais no ensino de línguas. Após um breve enquadramento teórico e a fundamentação da necessidade do projeto, são apresentados os objetivos de investigação, os procedimentos metodológicos a usar e os resultados expectáveis, de modo a clarificar e a melhorar a construção do próprio projeto.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »