Repository logo
 

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • El aprendizaje de lenguas extranjeras en contextos online y multimedia: diseño de un curso ecológico, integrado e interfocal
    Publication . Chenoll, Antonio
    El proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en un contexto online y multimedia es una de las disciplinas que más beneficios ha encontrado en su adaptación. Textos reales vídeos o audios digitales son los elementos que ya forman parte de cualquier curso en cualquiera que sea su grado de presencialidad. Tanto es así que podemos afirmar que un curso sin recursos digitales en un contexto sin brecha digital significativa no es potencialmente un curso optimizado. Si, además de los recursos digitales, le añadimos el uso de las redes sociales como puente entre a la instrucción formal y la informal; añadimos el componente de realidad, significación y multimodalidad que tanto necesita un curso de lenguas. En este trabajo veremos cómo un curso formal de una lengua extranjera puede verse favorecido por un ecosistema que conjugue una instrucción formal (necesaria para cualquier aprendizaje de una L2) con una instrucción informal (que alimenta el concepto de adquisición) a través de elementos online y redes sociales.
  • Análisis contrastivo de pruebas de producción escrita en contexto presencial y en contexto online: nivel de estrés, fiabilidad de la prueba y análisis de errores
    Publication . Chenoll Mora, Antonio; Junguito, Mónica; Navas de Pereira, Grauben Helena
    A avaliação da expressão escrita é um dos componentes mais comuns para as habilidades dos alunos de uma língua estrangeira. Da mesma forma, é um dos recursos mais úteis e simples para uma análise detalhada através do estudo do corpus. Todavia, devido à emergência sanitária, muitos professores foram obrigados a realizar este tipo de prova online, sabendo que, mesmo com um certo controlo, os estudantes poderiam fazer uso de ferramentas digitais (expressamente proibidas) para melhorar a sua produção. Neste trabalho, analisamos qualitativa e quantitativamente as produções dos alunos sob a ótica formal do texto, bem como sob a ótica do estresse que esse tipo de teste pode causar ao longo do tempo. Ou seja, é feita uma análise dos resultados desde diferentes perspetivas, comparando a produção controlada no formato tradicional (presencial) com a produção online para inferir em que medida os estudantes utilizaram ferramentas disponíveis digitalmente. Dos resultados obtidos depreende-se que o nível de estresse foi reduzido significativamente ao longo do semestre e que os alunos usaram esporadicamente as ferramentas de tradução, mas não as ferramentas de revisão de textos.
  • El uso de la gamificación en la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera: desde la perspectiva del profesor
    Publication . Junguito, Mónica; Chenoll, Antonio
    A través de este artículo, se pretende divulgar los resultados obtenidos en un estudio preliminar sobre la perspectiva y la experiencia del profesorado de lenguas extranjeras en lo que se refiere a la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera (en adelante LE), y al uso de la gamificación en dicho proceso. Este estudio se integra en una investigación doctoral sobre el uso de la gamificación como estrategia educativa para la enseñanza de la cultura en el aula de LE. Los datos cualitativos y cuantitativos fueron recabados a través de una encuesta exploratoria a la que respondieron 27 docentes de LE, a fin de procurar dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: i) ¿Cuál es la relación entre el grado de importancia atribuido a la cultura y su aplicación práctica en el aula?, ii) ¿En qué medida se usa la gamificación como estrategia educativa en la enseñanza de la cultura en clase de LE? y iii) ¿En qué grado se fidelizan los profesores tras su puesta en práctica? En el análisis de los resultados se observó que existe una clara diferencia entre el grado de importancia que los profesores encuestados le dan a la enseñanza de la cultura y la aplicación práctica de la misma en el aula. En lo que concierne a la gamificación, se constató que: i) contrario a las expectativas iniciales, de los 27 profesores encuestados tan solo el 60,86% afirma saber qué es la gamificación y, de ellos, únicamente el 50% la ha puesto alguna vez en práctica. Además, se verificó una fidelización por parte de aquellos profesores que afirmaron haber usado la gamificación para la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera.