Loading...
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
- El uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa en la educación superior: desde la perspectiva de los alumnosPublication . Junguito, Mónica; Chenoll Mora, AntonioLa popularización de las Inteligencias Artificiales generativas IA supone cambios en varios aspectos de la sociedad, siendo a educación universitaria una de ellas. A fin de conocer a percepción de los alumnos universitarios acerca de impacto que las IA podrán tener en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, su experiencia con e uso de estas y el grado de satisfacción con respecto a las respuestas obtenidas y a a inclusión de herramientas como chatGPT en el aula, se llevó a cabo una investigación de enfoque mixto con alumnos de Língua Espanhola ll y IV de la Faculdade de Ciências Humanas de a Universidade Católica Portuguesa, en Lisboa. En este artículo se presentan los resultados y conclusiones de estudio, cuyos datos fueron recopilados a través de encuestas anónimas y voluntarias.
- Análisis contrastivo de pruebas de producción escrita en contexto presencial y en contexto online: nivel de estrés, fiabilidad de la prueba y análisis de erroresPublication . Chenoll Mora, Antonio; Junguito, Mónica; Navas de Pereira, Grauben HelenaA avaliação da expressão escrita é um dos componentes mais comuns para as habilidades dos alunos de uma língua estrangeira. Da mesma forma, é um dos recursos mais úteis e simples para uma análise detalhada através do estudo do corpus. Todavia, devido à emergência sanitária, muitos professores foram obrigados a realizar este tipo de prova online, sabendo que, mesmo com um certo controlo, os estudantes poderiam fazer uso de ferramentas digitais (expressamente proibidas) para melhorar a sua produção. Neste trabalho, analisamos qualitativa e quantitativamente as produções dos alunos sob a ótica formal do texto, bem como sob a ótica do estresse que esse tipo de teste pode causar ao longo do tempo. Ou seja, é feita uma análise dos resultados desde diferentes perspetivas, comparando a produção controlada no formato tradicional (presencial) com a produção online para inferir em que medida os estudantes utilizaram ferramentas disponíveis digitalmente. Dos resultados obtidos depreende-se que o nível de estresse foi reduzido significativamente ao longo do semestre e que os alunos usaram esporadicamente as ferramentas de tradução, mas não as ferramentas de revisão de textos.
- Rompiendo estereotipos: una propuesta para el desarrollo de la conciencia intercultural a través de la interacción virtual entre estudiantes universitarios de Turquía y de PortugalPublication . Chenoll, Antonio; Junguito, Mónica; Coronado, DoloresResultado de la investigación a un intercambio linguistico entre alumno turcos y portugueses.
- El uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa en el aula de lenguas extranjeras desde la perspectiva del docentePublication . Junguito, Mónica; Chenoll, AntonioEl uso de la inteligencia artificial generativa en la enseñanza de lenguas extranjeras ha emergido como un tema de relevancia en el contexto educativo actual. La combinación de avances tecnológicos y la demanda de habilidades lingüísticas ha llevado a la exploración de nuevas herramientas y enfoques pedagógicos lo que supone un cambio significativo en la forma de abordar la enseñanza y el aprendizaje de LE. Con el propósito de recopilar datos cualitativos y cuantitativos sobre la opinión de los docentes acerca del uso de la IAG se realizó una primera encuesta a 81 profesores en la que se indagó sobre: i) su percepción sobre el impacto que consideran que la IAG tendrá en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de LE; ii) su experiencia en el uso de herramientas de IAG y iii) el grado de satisfacción con respecto a estas tecnologías y su disposición para integrarla en la práctica pedagógica. Entre las conclusiones destaca que el 54,63% no tiene una opinión formada sobre el impacto de la IA en la educación y que solo el 40% afirma usar la IAG en su práctica docente, siendo ChatGPT la herramienta más común (52,17%), seguida de Dall.E (13,04%) y Bard (10,87%).
- El uso de la gamificación en la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera: desde la perspectiva del profesorPublication . Junguito, Mónica; Chenoll, AntonioA través de este artículo, se pretende divulgar los resultados obtenidos en un estudio preliminar sobre la perspectiva y la experiencia del profesorado de lenguas extranjeras en lo que se refiere a la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera (en adelante LE), y al uso de la gamificación en dicho proceso. Este estudio se integra en una investigación doctoral sobre el uso de la gamificación como estrategia educativa para la enseñanza de la cultura en el aula de LE. Los datos cualitativos y cuantitativos fueron recabados a través de una encuesta exploratoria a la que respondieron 27 docentes de LE, a fin de procurar dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: i) ¿Cuál es la relación entre el grado de importancia atribuido a la cultura y su aplicación práctica en el aula?, ii) ¿En qué medida se usa la gamificación como estrategia educativa en la enseñanza de la cultura en clase de LE? y iii) ¿En qué grado se fidelizan los profesores tras su puesta en práctica? En el análisis de los resultados se observó que existe una clara diferencia entre el grado de importancia que los profesores encuestados le dan a la enseñanza de la cultura y la aplicación práctica de la misma en el aula. En lo que concierne a la gamificación, se constató que: i) contrario a las expectativas iniciales, de los 27 profesores encuestados tan solo el 60,86% afirma saber qué es la gamificación y, de ellos, únicamente el 50% la ha puesto alguna vez en práctica. Además, se verificó una fidelización por parte de aquellos profesores que afirmaron haber usado la gamificación para la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera.