Publication
Comunicación en la salud e interculturalidad: para una mejor intervención en salud en el contexto de diversidad cultural
datacite.subject.fos | Ciências Sociais | |
datacite.subject.fos | Ciências Médicas | |
datacite.subject.sdg | 03:Saúde de Qualidade | |
dc.contributor.author | Ramos, Natália | |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T10:23:07Z | |
dc.date.available | 2025-10-06T10:23:07Z | |
dc.date.issued | 2012-03 | |
dc.description.abstract | La comunicación en la salud envuelve el análisis y la utilización de procesos y estrategias de comunicación con el objetivo de informar e influenciar los comportamientos y las decisiones de los individuos, de los grupos y de las comunidades, en el sentido de la promoción de la salud, el bienestar y la prevención de las situaciones de la enfermedad, del riesgo y de la vulnerabilidad. La creciente multiculturalidad que se verifica en los diferentes contextos de la vida pública exige esfuerzos en la reformulación de estrategias y políticas, con el objetivo de mejorar la información, la comunicación, la salud, la calidad de vida y el acceso a los servicios públicos de los diferentes grupos que cohabitan en el mismo espacio. Las políticas sociales y los cuidados de salud a nivel local, nacional e internacional, tienen que ser humanizados y sensibles a las necesidades y a las aspiraciones de los individuos, de los grupos y de las comunidades y culturalmente competentes. | spa |
dc.identifier.citation | Ramos, N. (2012). Comunicación en la salud e interculturalidade: Para una mejor intervención en salude en el contexto de diversidade cultural. In Priego Alvarez, H., Remoaldo, P. (org.). Mercadotecnia social en salud. Teoria y Práctica. Tabasco: Universidade Juárez Autónoma de Tabasco, p.65-109. | |
dc.identifier.isbn | 9786076060551 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10400.2/20322 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.peerreviewed | yes | |
dc.publisher | Universidad Juarez Autónoma de Tabasco. Rede Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud | |
dc.relation.ispartofseries | Julián Manzur Ocaña, Vida y Salud Social | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Comunicación en la salud | |
dc.subject | Interculturalidad | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | Salud y migración | |
dc.subject | Políticas migratorias y de salud | |
dc.subject | Salud y diversidad cultural | |
dc.title | Comunicación en la salud e interculturalidad: para una mejor intervención en salud en el contexto de diversidad cultural | spa |
dc.type | book part | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.citation.endPage | 109 | |
oaire.citation.issue | 1ª ed. | |
oaire.citation.startPage | 65 | |
oaire.citation.title | Mercadotecnia Social en Salud: Teoría y Práctica | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
person.familyName | Ramos | |
person.givenName | Natália | |
person.identifier.ciencia-id | DA15-2790-33C3 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-8448-1846 | |
person.identifier.scopus-author-id | 56769281700 | |
relation.isAuthorOfPublication | 1b82562b-8ab7-400e-ad9d-2437fab4a256 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 1b82562b-8ab7-400e-ad9d-2437fab4a256 |