Repository logo
 
Loading...
Profile Picture
Person

Zânia Rios Aguiar Vieira

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Estudiantes extranjeros en la enseñanza superior en situación de prácticas: acogida, integración y relaciones interculturales
    Publication . Ramos, Natália; Zânia Maria Rios Aguiar Vieira; Franken, Ieda
    La movilidad de estudiantes internacionales en la educación superior constituye una de las manifestaciones más evidentes de la internacionalización académica. Este artículo tiene como objetivo presentar parte de un estudio más amplio sobre las vivencias de estudiantes en movilidad internacional en pasantías curriculares y extracurriculares en una universidad pública brasileña, con enfoque en los temas de acogida, integración y relaciones interculturales en el ambiente de pasantía. La investigación se caracteriza como un estudio de campo, de enfoque cuantitativo y descriptivo, con el objetivo de explorar las vivencias de estudiantes extranjeros en situaciones de pasantía. Participaron 14 estudiantes extranjeros, de los cuales el 71% eran del sexo masculino. El análisis de los datos reveló que estos estudiantes, jóvenes y solteros, enfrentan un contexto marcado por múltiples desafíos que trascienden las exigencias académicas, abarcando dimensiones psicosociales, culturales y económicas. Se concluye que los estudiantes migrantes enfrentan una realidad compleja, que exige la implementación de políticas públicas e institucionales orientadas a la promoción de la equidad, la salud mental, el bienestar y la valoración de la diversidad en el ambiente universitario y de pasantía. El estudio presenta limitaciones: su naturaleza descriptiva y transversal, basada en cuestionarios autoaplicados, puede introducir sesgos de respuesta y limitar la profundidad del análisis. El número reducido de participantes, predominantemente de origen africano, restringe la generalización de los resultados a otros contextos educativos o regiones. Para futuras investigaciones, se sugiere la adopción de diseños metodológicos más amplios, incluyendo enfoques cualitativos y multicéntricos, que permitan una comprensión más integral de las experiencias de estudiantes migrantes en diferentes contextos.