Loading...
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
- 7.º Webinar “Dar Voz à Língua”: la gamificación estructural de un curso online de cultura: cuéntame cómo pasóPublication . Chenoll, Antonio; Castelo, AdelinaO grupo el@n (Ensino de Línguas Online) – integrado no DH (Departamento de Humanidades) e no LE@D (Laboratório de Educação a Distância e ELearning) da Universidade Aberta – realiza os webinares “Dar a voz à língua”. Trata-se de sessões bimestrais dedicadas ao ensino de línguas, particularmente em contextos de ensino online, híbrido e presencial com recurso a tecnologias digitais. Estes webinares, com a duração de uma hora, realizam-se em data e horário a definir para cada mês ímpar, com oradores e moderadores da Universidade Aberta ou de outras instituições de ensino superior, e incidem sobre diversas línguas, nomeadamente português, alemão, espanhol, francês e inglês. Tendo como destinatários professores de línguas de qualquer nível de ensino, agentes educativos em geral e estudantes do ensino superior, estas sessões têm os objetivos de (1) divulgar reflexão teórica e/ou instrumentos úteis para o ensino online e/ou com recurso a tecnologias digitais de diferentes aspetos das línguas e (2) promover boas práticas no ensino-aprendizagem de línguas online, ao mostrar a aplicação das teorias e instrumentos apresentados com exemplos de uma ou várias línguas. No 7.º webinar responde-se às seguintes questões: -Como criar motivação em adultos e trabalhadores-estudantes?; -Como implicá-los mais na história da história?; Como criar um modelo adaptado a qualquer aluno?
- El uso de la gamificación en la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera: desde la perspectiva del profesorPublication . Junguito, Mónica; Chenoll, AntonioA través de este artículo, se pretende divulgar los resultados obtenidos en un estudio preliminar sobre la perspectiva y la experiencia del profesorado de lenguas extranjeras en lo que se refiere a la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera (en adelante LE), y al uso de la gamificación en dicho proceso. Este estudio se integra en una investigación doctoral sobre el uso de la gamificación como estrategia educativa para la enseñanza de la cultura en el aula de LE. Los datos cualitativos y cuantitativos fueron recabados a través de una encuesta exploratoria a la que respondieron 27 docentes de LE, a fin de procurar dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: i) ¿Cuál es la relación entre el grado de importancia atribuido a la cultura y su aplicación práctica en el aula?, ii) ¿En qué medida se usa la gamificación como estrategia educativa en la enseñanza de la cultura en clase de LE? y iii) ¿En qué grado se fidelizan los profesores tras su puesta en práctica? En el análisis de los resultados se observó que existe una clara diferencia entre el grado de importancia que los profesores encuestados le dan a la enseñanza de la cultura y la aplicación práctica de la misma en el aula. En lo que concierne a la gamificación, se constató que: i) contrario a las expectativas iniciales, de los 27 profesores encuestados tan solo el 60,86% afirma saber qué es la gamificación y, de ellos, únicamente el 50% la ha puesto alguna vez en práctica. Además, se verificó una fidelización por parte de aquellos profesores que afirmaron haber usado la gamificación para la enseñanza de la cultura en la clase de lengua extranjera.