Junguito, MónicaChenoll Mora, Antonio2024-07-192024-07-192024Junguito, M.; Chenoll, A. (2024) El uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa en la educación superior: desde la perspectiva de los alumnos. Capítulo 27. En Urbina Fonturbel, R.; Simarro Vázquez, M; Portela Lopa, A; Ibáñez Verdugo, C. (Ed.) Interacción, discurso y tecnología en la enseñanza del español. (p.293-302) ISBN: 978-84-18465-86-4; DOI: https://doi.org/10.36443/9788418465864 Disponible en https://libros.ubu.es/servpubu-acceso-abierto/catalog/view/64/54/69978-84-18465-86-4http://hdl.handle.net/10400.2/1628433º Congresso Internacional da Associação para o Ensino do Espanhol como Língua Estrangeira (29 de agosto a 2 de setembro de 2023).La popularización de las Inteligencias Artificiales generativas IA supone cambios en varios aspectos de la sociedad, siendo a educación universitaria una de ellas. A fin de conocer a percepción de los alumnos universitarios acerca de impacto que las IA podrán tener en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, su experiencia con e uso de estas y el grado de satisfacción con respecto a las respuestas obtenidas y a a inclusión de herramientas como chatGPT en el aula, se llevó a cabo una investigación de enfoque mixto con alumnos de Língua Espanhola ll y IV de la Faculdade de Ciências Humanas de a Universidade Católica Portuguesa, en Lisboa. En este artículo se presentan los resultados y conclusiones de estudio, cuyos datos fueron recopilados a través de encuestas anónimas y voluntarias.spaInteligência artificialEspanholEnsino de línguasEl uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa en la educación superior: desde la perspectiva de los alumnosbook parthttps://doi.org/10.36443/9788418465864